Donaciones
¿Como Ayudar?
Hemos diseñado 5 maneras en las cual puedes ayudar
Este programa atiende de lunes a viernes a 100 niñas y niños entre los 2 y los 4 años, a quienes le garantizamos la educación inicial, en el marco de la atención integral de la primera infancia.
Para cumplir con este propósito, requerimos permanentemente del apoyo de personas naturales y juridícas, que con sus aportes, complementados con el de la Secretaría de Integración Social del
Distrito, nos permitan contar, mes a mes, con los recursos técnicos, físicos y administrativos
necesarios para cumplir con nuestro objetivo.
Los cupos del Jardín Infantil se asignan de acuerdo con la información de la situación familiar que se obtiene, tanto del formulario de solicitud de ingreso, como de las visitas domiciliarias realizadas por la trabajadora social de la Fundación.
Se cuenta con el aval del Proyecto Pedagógico otorgado por la Secretaría Distrital de Integración Social, el cual tiene como metas de formación el desarrollo de la identidad, la autonomía, el desarrollo socioemocional, la convivencia, la expresión, el disfrute del arte, la resolución de conflictos, el cuidado del medio ambiente de los niños y las niñas.
El Proyecto Pedagógico tiene tres ejes de trabajo enunciados dentro del Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2019) “desarrollo social y personal en la primera infancia, expresión en la primera infancia: comunicación a través de los lenguajes y el movimiento, y la experimentación y pensamiento lógico en la primera infancia”. presentando una relación con lo que se espera potenciar en el desarrollo de las niñas y los niños.
Adicionalmente se relaciona las 5 dimensiones de desarrollo (dimensión personal- social, dimensión corporal, dimensión comunicativa, dimensión artística y dimensión cognitiva) y presenta la deliberación que el talento humano ha realizado frente a sus comprensiones y la conexión con el quehacer pedagógico.
Derivado de lo anterior, se relaciona cada una de las dimensiones del desarrollo, e integrándolas con los ejes de trabajo como convivencia, autonomía, identidad, creatividad, expresión, comunicación oral, comunicación no verbal, relaciones con la naturaleza y el entorno, relaciones lógico-matemáticas, expresión y movimiento y lúdica. A partir de allí se generan los desarrollos a fortalecer para los niveles de párvulos y de prejardín.
Se promueven acciones relacionadas con la garantía de derechos en salud y alimentación. A través del cuidado calificado, la promoción de hábitos de vida saludable y el fomento de prácticas de cuidado como: higiene corporal, higiene bucal, lavado de manos, actividad física, manejo del descanso, alimentación infantil saludable, lactancia materna, promoción y verificación de asistencia a la consulta de valoración integral de la salud y el desarrollo (crecimiento y desarrollo), verificación de esquema de vacunación, vigilancia nutricional.
Diariamente se ofrecen 3 tiempos de alimentación y en alianza con Fundación Éxito se trabaja por la erradicación de la desnutrición crónica, de la misma manera con la Secretaría Distrital de Integración Social por la promoción de la nutrición infantil.
Se vincula a la familia en el proceso de formación y de educación de las niñas y los niños mediante talleres en temas como pautas de crianza, prevención de violencias, rutas de atención, rutas de malnutrición, paternidad responsable, empleabilidad, cursos, entre otros.
La jornada navideña consiste en la entrega de regalos anual en época de diciembre a niños, niñas y jóvenes desde la gestación hasta los 12 años de edad de los barrios Villa Liliana, El Vergel, Andalucía, Santa Catalina y demás aledaños a la ribera del río Fucha, en la localidad de Kennedy.
Esta actividad se desarrolla desde la inscripción previa de los niños, niñas y jóvenes, la publicación de los listados y la entrega de los regalos.
Para el desarrollo de esta jornada anual, se cuenta con el apoyo de empresas privadas y personas naturales que voluntariamente donan y entregan los regalos.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ser Padrino
Consiste en el aporte económico periódico que ayuda a cubrir los gastos en que se incurre en el desarrollo de los diferentes programas


Empresas
Las empresas o personas jurídicas pueden hacer su aporte en dinero, especie o siendo voluntarios para el desarrollo de los programas de la Fundación
Proyecto Productivo
En la búsqueda de fortalecer la consecución de recursos dentro de la Fundación hemos desarrollado el área de proyecto productivo llamada CORAZÓN ARTESANO.
Bonos
Los bonos son atenciones que personas naturales o jurídicas utilizan para diferentes ocasiones como condolencias, felicitaciones, aniversarios o como regalos que las empresas dan a sus clientes en épocas especiales como navidad, entre otras.
Ser Voluntario
Se entiende como “voluntario» toda persona natural que libre y responsablemente sin recibir remuneración de carácter laboral ofrece, tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común. La función del voluntariado ha sido muy importante para el desarrollo de los objetivos de la Fundación
¿A DÓNDE VA MI DINERO?
Documentos de Interés
En esta sección encontraras algunos documentos necesarios y requeridos por entidades gubernamentales
Ubicación
Carrera 81B No 15 A -30
Barrio Andalucia
Bogotá D.C. – Colombia
Teléfono: (+57)601 808 99 63

Diseñado por Marketing Colombia !Consigue tu página ahora¡
www.marketingcolombia.com.co